Según un estudio publicado el mes de marzo en the journal of the American Osteophatic Association  estudio , comenta que sin suficiente magnesio, la vitamina D puede permanecer almacenada e inactiva dentro del cuerpo.

Como se puede ver en gráfico, el magnesio parce ser crucial en las tres etapas claves para tener buenos niveles de vitamina D3-

  1. Los receptores de vitamina D3 que transportar la vitamina D a la sangre , necesitan magnesio
  2. La enzima 25 hidroxilasa metaboliza en el hígado la Vitamina D3 en 25- hidroxivitamina D3 , este proceso es dependiente de magnesio
  3. La enzima 1a – Hidroxilasa metaboliza en el riñón la 25 Hidroxivitamina D3, en 1, 25 hidroxivitamina D3, también es dependiente de magnesio.

Sinergia:

El magnesio y la vitamina D trabajan juntos sinérgicamente, los pacientes con niveles óptimos de magnesio requieren menos suplementos de vitamina D, para alcanzar niveles suficientes de Vitamina D y a la inversa niveles adecuados de vitamina d promueven la absorción de magnesio en el intestino.

También hacen referencia a que el nivel de magnesio en sangres es un mal predictor del estado del magnesio, ya que el organismo mantiene homeostáticamente los niveles séricos a expensas de los niveles de los tejidos y huesos, es mejor predictor  analizar el magnesio en los  eritrocitos y no en plasma.

El magnesio es el cuarto mineral más abundante del cuerpo humano después del calcio, el potasio y el sodio. Los huesos  y los dientes contienen el 60% de magnesio y 40% está en depósitos intracelulares, sólo el 0,3 % está en el suero sanguíneo.

El estudio concluye haciendo referencia a que se necesitan más estudio para comprender cómo la administración de suplementos de magnesio podría reducir las complicaciones relacionadas con la deficiencia de Vitamina D.

 

Fuente : Role of Magnesium in Vitamin D Activation and Function. Uwitonze AM, Razzaque MS.J Am Osteopath Assoc. 2018 Mar 1;118(3):181-189. doi: 10.7556/jaoa.2018.037.